Puedes crear un evento, proyecto, u oportunidad de servicio accediendo al menú principal de tu grupo. Haz click en el botón “administrar” en la página de tu grupo o en la barra de herramientas.
Selecciona “eventos” en la parte superior izquierda de la barra de herramientas para administrar tus eventos y acceder a los mismos. Para crear un evento, haz click en la opción “agregar evento” el cual te guiará paso a paso para la creación de un nuevo evento. Para acelerar la creación de un evento te recomendamos tener a la mano lo siguiente:
- Nombre de el evento
- Tipo de evento: Proyecto, Oportunidad de voluntariado, Recaudación, Registro de participantes y Boletaje para eventos.
- Duración del evento: Un solo dia, Una semana, Evento recurrente,Fechas múltiples, Indefinido o Turnos.
- Categoría: Clasifica tu evento como privado o público de acuerdo a tus necesidades.
- Número de participantes: El número de voluntarios o participantes que deseas o prevees asistirán a tu evento, proyecto, u oportunidad.
- Administración de grupo/evento/proyecto: Registra a quienes serán los líderes y administradores de tu evento.
- Descripción del evento: Detalla la función y propósito de tu evento, proyecto, u oportunidad de manera corta y concisa. Pero, atractiva para así atraer el interés de más voluntarios o asistentes.
Una vez proporcionada la información requerida, tendrás la opción de personalizar tu página. Por ejemplo, podrás agregar el logo de tu organización o personal, redes sociales, sitio web y más...
Nota: Ten en cuenta que al seleccionar turnos o definir tu oportunidad con bloque de horas por voluntario, se presentarán requisitos adicionales.
Registro: Registro por grupo. Si deseas que grupos enteros se registren por sí mismos, te aconsejamos habilitar dicha función.
Registro: Recolección de datos. Si deseas recolectar información de los participantes antes o después de tu evento, selecciona la opción de “crear forma” para administrar un formulario de preguntas a los participantes. Por lo general, información como talla de camisa, número de teléfono y contacto en caso de emergencia son altamente recomendados. Adicionalmente, es importante formular preguntas tales como “¿Cómo te enteraste de este evento?, ¿Cuál es tu experiencia con nuestro propósito de servicio?, ¿Has sido voluntario anteriormente? Por dar un ejemplo.
Registro: Aprobación de Eventos. La aprobación de eventos se puede llevar a cabo de manera individual o por grupo. Al aprobar individualmente, podrás controlar quién o quienes pueden o no ser parte de tu evento
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.